Bueno, vi también un apartado que relaciona la sustentabilidad con el concepto de huella ecológica. Aunque creo que le tocó a Rafa este concepto, puede servir para completar y verlo en relación a otros conceptos, además, no se porqué no puedo ver los escritos de Rafa y Dahil para ver si me estoy repitiendo jejeje, bueno.. ahí va..) saludos!
Otro de los problemas que complican el análisis de la relación entre el desarrollo y su viabilidad en el tiempo es la dificultad para elaborar de forma independiente criterios de sostenibilidad y equidad.
Turner ha propuesto tres reglas de conservación que habrían de permitir un uso sostenible de los recursos naturales:
1. El mantenimiento de su capacidad regenerativa, evitando una contaminación excesiva que ponga en peligro la capacidad de la biosfera para la asimilación de residuos.
2. La conducción del cambio tecnológico mediante una planificación encaminada a promover la sustitución de los no renovables por los renovables
3. La utilización de la información científica sobre los procesos geológicos y geoquímicos con la finalidad de formular una política de etapas para el uso de los no renovables según el criterio de ir pasando de los menos escasos a los que lo son más.
Turner dice que no tiene sentido la idea de un uso sostenible de los recursos no renovables; por grande que sea el esfuerzo de reciclaje y conservación, cualquier explotación lleva al agotamiento de un recurso finito.
Daly, también ha formulado tres reglas bastante semejantes.
en cualquier caso, son sugerencias claras y precisas a nivel micro pero que, su aplicación, resulta problemática en ámbitos geográficos que ya estén sobrecargados.
En los últimos años se han desarrollado algunos ocnceptos orientados a permitir una medida de la escala física de la sociedad y, al mismo tiempo, una evaluación de sus implicaciones en términos de equidad. El más conocido de ellos es, seguramente, la huella ecológica.
Huella ecológica; es la superficie de tierra (o mar) biológicamente productiva que sería necesaria para mantener indefinidamente una determinada población humana con una tecnología y un nivel de consumo determinados.
Planetoide personal: huella ecológica per capita
Capacidad accesible: superficie biológicamente productiva local
Déficit ecológico: medida en que la huella ecológica supera la capacidad accesible.
La huella ecológica es, entre otras cosas, una forma de aproximarse a la escala física sostenible de las comunidades humanas. Aunque su interés es indudable, hay que tener en cuenta que se trata de un enfoque parcial, pues sólo tiene en cuenta la presión humana sobre los recursos renovables.
me olvidé: bibliografía: García, Ernest. 2004. Medio Ambiente y Sociedad. la civilización industrial y los límites del planeta. Ed. Alianza ensayo. (capitulo 4)
ResponderEliminar