Veo que siempre se relaciona el concepto de sustentabilidad con el de desarrollo, por tanto, hay que estudiarlos conjuntamente.
Después de la Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, 1992), la expresión "desarrollo sostenible" (o sustetable) se ha difundido masivamente. La palabra inglesa sustainable se suele traducir en España por "sostenible", pero en América Latina se dice casi siempre "sustentable". pueden usarse indistintamente, y así hace este autor.
En cualquier caso, se refiere a un proceso de desarrollo socioeconómico capaz de prolongarse en el tiempo sin minar catastróficamente la capacidad de la naturaleza para mantenerlo.
no obstante, al concepto, le acompañan confusiones, vaguedades y malentendidos. se trata de una noción que resiste todos los intentos de una elaboración teórica.
Nació del tardío reconocimiento de que algunos límites naturales sí que existen y de que ignoralos puede poner en peligro el suministro material que mantiene la expansión de la civilización industrial.. Se planteó entonces cómo enfrentarse a esos límites y poder mantener el suministro y la expansión. Para sus partidarios, "desarrollo sustentable", es el concepto capaz de superar el viejo conflicto entre economía y ecología. Para los críticos, es tan sólo una "palabra mágica" para intentar conjurar el dilema de una expansión duradera en un medio finito.
· El concepto de desarrollo sostenible, según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
"Está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias" Informe CMMAD, 1988:29
Marcado carácter de solidaridad y visión a largo plazo... pero poco más.
En cualquier caso, no es su vaguedad teórica o conceptual la que explica el éxito de la expresión, sino más bien su ambigüedad política.
· por una parte, al exigir que el desarrollo sea sustentable, reconoce implícitamente que ahora no lo es y, por tanto, que algo va mal en el modelo vigente y que hay que reformarlo. Es decir, se presenta ocmo un intento más de redefinir el desarrollo.
· por otra parte, al formular la esperanza de prolongar el desarrollo, se consolida la adhesión al modelo social vigente, reconociendo que no se vislumbra ninguna alternativa a él.
Es como un concepto de doble filo; "desarrollo" sería la reafirmación de que el camino seguido ha sido acertado, y "sostenible", la promesa de un futuro sin restricciones ni decadencias.
BIbliografía:
García, Ernest. 2004. Medio Ambiente y Sociedad. la civilización industrial y los límites del planeta. Ed. Alianza ensayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario